viernes, 7 de junio de 2013

Práctica del día 07 de Junio

Durante este día de prácticas en el horario de 8:00 am a 10:30 de la mañana trabaje en la materia de Español, con las actividades que les deje que realizaran en su casa, era su leyenda y un cuento, por lo general todos los niños cumplieron sus tareas, y el que no los deje sin receso, en la actividad que sugería la lección trabajamos con las leyendas y cuentos, en el que el niño tendría que detectar los signos de interrogación, admiración, el uso del guion, el acento gráfico, y el uso adecuado de las mayúsculas, posteriormente realizaron un cuadro donde tenían que inventar 3 tipos de narraciones de cuentos o de leyendas, la comentamos de manera grupal las ideas de todos los niños, y por consiguiente en su cuaderno me inventaron un cuento, donde existiera el dialogo, y las ideas tenían que llevar secuencia de acuerdo al lugar y al espacio. Terminamos la actividad con un trabajo final sobre la recolección de las leyendas y cuentos y las engargolamos de manera grupal.
Aplique el examen de matemáticas para evaluar los conocimientos que adquirieron mis alumnos en la lección de Matemáticas y terminando de evaluar, los saque a la cancha para realizar algunas dinámicas que he aprendido en la escuela para motivarlos y quitarles un poco la presión que tenían.
Hoy fue el último día de prácticas, los niños se mostraron muy contentos por el trabajo que realicé, al hacerles unas preguntas de acuerdo a mi forma de trabajar les gusto, se sintieron motivados y supieron entender a mi forma de explicar o de hacerles entender el tema.

Le agradezco a mi maestro de grupo, que me apoyo en los problemas que pude tener y en algunas observaciones que el me hacía. 

jueves, 6 de junio de 2013

Práctica del día 06 de Junio

ESCUELA PRIMARIA SALUSTINO ABREU
PRACTICA DEL DÍA 06 DE JUNIO DEL 2013

Hoy es un nuevo día de prácticas en la escuela Salustino Abreu, por lo tanto tenía que trabajar en el aula escolar en el salón de cuarto año, al empezar la clase empezamos a trabajar con unos problemas que deje de tarea, que eran un previo para la lección de Matemáticas, para que así ellos comprendieran más rápido el tema, en la lección 26, realicé unos problemas previos al tema, donde ellos tenían que relacionar los dobles, la lección era ¿Por 2 será el doble? Donde tenían que determinar la relación de las operaciones de multiplicación y división, posteriormente realizamos una serie de problemas que fueran de acuerdo al tema de la lección, y por lo general todos comprendieron el tema de una manera adecuada, y me pudieron elaborar la lección, tuve que trabajar a marchas forzadas por el tiempo con el que contaba, ya que el día de mañana les aplicaré la evaluación de este tema, posteriormente en la lección o en la actividad, surgieron algunos inconvenientes con respecto a multiplicar por el triple o por el cuádruple algunos de los dos factores, y ver la diferencia que existe entre ellos con respecto al producto.
Considero que el día de hoy los niños se me salieron de control en algunas ocasiones, quizás por que observaban que otros niños se retiraron temprano y ya querían salir también, pero pude controlarlos con una dinámica que apartara su atención de los demás niños, por el día de hoy mi práctica término, mi maestro de grupo me felicitó por la manera en que supe ordenar el grupo y la disciplina que logre imponer.

miércoles, 5 de junio de 2013

INFORME DE MI PRACTICA 05 DE JUNIO

INFORME DE MI PRÁCTICA
05 DE JUNIO DEL 2013

Mi práctica la pude realizar de una manera adecuada el día de hoy, aunque si me surgieron algunas dificultades que en mi parecer las supe llevar a cabo, pero todo bajo control, considero que los niños con los que estoy practicando, carecen de muchas cosas, entre ellas la lectura, ya que es raro el niño o niña que respeta los puntos, comas, si es una pregunta, un signo de admiración, etc. Ellos no pueden leer ni lo que escriben, para ser sinceros.
Mis actividades de este día con respecto a la materia de Español me fue de suma importancia, los niños supieron entender la finalidad del proyecto o del tema, que se trataba sobre leyendas y cuentos, empezamos a indagar sobre el tema mediante una serie de preguntas donde por lo que me di cuenta no tenían noción sobre el tema o sobre lo que les decía. Pero fue muy fácil que ellos pudieran adaptarse al tema y comprendieran, ya que para quitarles la tensión, les di la información mediante su misma información que ellos me aportaban, fomente la participación del alumno, que me mencionara alguna leyenda o me contara un cuento, ellos accedieron y fue mucho más fácil y divertido, pero todo de acuerdo al tema. 
Organicé a mis alumnos en equipos para que pudieran realizar las actividades del libro de Español, y después pudimos comentarlas de manera grupal y surgieron diferentes ideas de cada uno de los alumnos y del equipo en si. Las actividades considero que se adecuaron al tema y fueron de gran importancia para los niños, me gusto saber que el tema les haya quedado claro y que posteriormente podemos trabajar mejor, por que tendrán ya un conocimiento previo. Por el día de hoy fue todo. 

jueves, 16 de mayo de 2013

Reportes



TITULO DE LA OBRA: SENTIDO DEL TRABAJO EN GRUPOS EN LAESCUELA
AUTOR: GERHART FREY
ALUMNO: ÁNGEL EDUARDO AGUIRRE LÓPEZ
Bien sabemos lo que significa esas grandes necesidades contacto para el desarrollo del niño. Su energía es gastada solo con el contacto mutuo entre esos momentos. Solamente una gran comunidad, sea de juego o de trabajo, experimenta el individuo las cosas esenciales de la vida: tiene éxito, se impone, choca, sucumbe, llega a conocer sus fuerzas y debilidad, ama y odia, venera y desdeña, en una palabra: hace experiencias. La necesidad de la compañía que satisface también con el trabajo en grupo en la escuela. Aquella da su atractivo especial a esta forma de trabajo. A los niños les gusta si pueden hacer algo entre dos o tres con la finalidad de trabajar en grupo y de hacer de esto un trabajo más colaborativo. El grupo es una comunidad que se crece en función de las experiencias que en ella se realiza.
Ejercicios de grupos:
Los niños actúan en una comunidad, tienen que hacer unos con otros, se trata mutuamente tienen que aprender a encontrar un tono propicio: pronto cada uno se encarga de un determinado papel dentro de esta comunidad. El placer de competencia es especialmente intenso en los grados intermedios pero también pueden despertarse fácilmente los superiores ejercicios como el recién mencionado se presenta bien por el comienzo cada miembro de un grupo puede controlar con lo que se le asigna todos escriben por supuesto que los niños lingüísticamente hacían la mayor de todas partes el trabajo.




TITULO DE LA OBRA: LA DIMENSIÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVAN DEL TRABAJO CON EL GRUPO ESCOLAR  “LAS TAREAS DOMICILIARIAS”
AUTOR: ANTONIO BALLESTEROS  Y USANO
ALUMNO: ÁNGEL EDUARDO AGUIRRE LÓPEZ
En un aula escolar es común saber que los docentes dejan actividades para que los niños realicen en sus casas, a esto se le conoce como tarea por antonomasia, las cuales sus ventajas son, Favorecen la adquisición y el aprendizaje de aquellas enseñanzas de carácter mecánico y memorista, que de otra manera ocuparían el tiempo útil de la labor ordinaria. Contribuyen a la disciplina familiar al ocupar a los niños y evitar el alboroto y el desorden que generalmente ocasionan a los padres.
La lectura nos habla mucho acerca de los grandes aportes o beneficios que nos pueden dar las lecturas en casa, por que puede provocar grandes avances en el nivel de aprendizaje del niño, y puede desarrollar su mente intelectualmente.
Y eso para un padre significa que el maestro en grupo esta realizando tareas con los alumnos y eso brinda un gran interés en el padre en ayudar a su hijo a realizar la tarea y en todos los aspectos de aprendizaje.









LAS TAREAS ESCOLARES

ANGEL CABELLOS

Alumno: ÁNGEL EDUARDO AGUIRRE LÓPEZ

La tarea es un tema presente en todos los campos e la acción educativa cuando se comenta entre profesores generalmente se expresan opiniones como las siguientes  “la mayoría de los alumnos no hacen tarea” “no hay participación por parte de los alumno” hay niños cumplido” “no me quejo todos hacen tarea” “no les dejo tarea porque no quiero perder mi tiempo porque no la hacen”

Frases hace se suelen escuchar de diferentes maestros, pero como no, desde mi punto de vista una variedad de alumnos, y hay diferentes tipos de docentes. Hay frases de maestros que expresan agradable y desagradables, pero estos maestros solo muestran la diferente variedad de actitudes y prácticas que se desarrollan en torno al tema.

Las tareas escolares es un complemento, del proceso educativo, su uso da como resultados muchos beneficios, es decir la tarea escolar es un tema presente en todos los campos de la acción educativa, que apoyan al logro de conocimientos, habilidades, actitudes, y valores establecidos en el plan y programa de estudio, siempre y cuando se planifiquen y realicen adecuadamente.
Para los padres de familia
Las tareas escolares significan una posibilidad para que los padres participen en la educación de sus hijos. Cuando los niños observan que padres y madres se interesan en su educación, se entusiasman por el estudio, por sobresalir en clase y por lograr mejores notas.






lunes, 29 de abril de 2013

PRÁCTICA DEL 26 DE ABRIL

ESCUELA PRIMARIA "SALUSTINO ABREU"


El día de hoy es mi última práctica en la escuela primaria Salustino Abreu, donde como producto final en la materia de Español, elaboraremos un periodico mural con todas las evidencias que los alumnos encontraron sobre un anuncio publicitario o una etiqueta. 
El trabajo se realizó de una manera correcta y adecuada, donde la mayoria de los alumnos cumplieron con su tarea y así pudimos realizar el trabajo de evidencias. Ésta es la muestra del trabajo elaborado por todos:

Los niños se mostraron muy entusiasmados con el trabajo que realizaron entre ellos y fue de total agrado.
Al despedirme de ellos les pregunté si les había gustado que les diera clase, y todos me contestaron que si, hasta los que no me entregaban tarea me dijeron eso.
Ésta semana me gusto estar en la comunidad de Chable, fue una experiencia diferente, donde pude observar las necesidades de los alumnos. 


jueves, 25 de abril de 2013

Práctica 25 de Abril

ESCUELA PRIMARIA SALUSTINO ABREU

El dia de hoy se inicio con la actividad física, pero el profesor no llegó, y por lo tanto lo realizó el maestro de educación física, pero no me pareció una actividad de motivación, ya que el maestro si cuando mucho tardo un minuto en la actividad, y no promovió la motivación del niño.
En la práctica de mi materia que el día de hoy fue Matemáticas,finalizamos las dos lecciones que durante la semana estuvimos analizando, y lo hicieron de lo mas fácil, porque como ya habíamos visto esos temas por medio de ejemplos, fue rápido, y así pudimos realizar las dos lecciones de ángulos.

Hoy culminamos la materia de Español, ya que el día de mañana no se verá, y el día de mañana realizaremos la evaluación de cada alumno. 
  

Práctica 24 de Abril

ESCUELA PRIMARIA SALUSTINO ABREU

El día de hoy en la escuela primaria, como es costumbre, se empieza con una actividad o activación física por todos los alumnos, donde el que esta a cargo es un maestro que lo realizará por toda la semana que le tocó. El profesor comienza con una actividad, donde todos tienen que realizarla. 

Al terminar la activación física empezamos a trabajar con la materia de Español, en el bloque IV con el tema de los anuncios publicitarios y las etiquetas, les proporciones diversos anuncios y etiquetas, donde ellos notaron su diferencia y su uso, supieron desarrollar esa parte del tema.


El día viernes culminaremos con este proyecto, ya que no todos los días ven la materia de Español, donde cada alumno plasmara en papel bond sus anuncios publicitarios impresos.
Por este día fue todo en mi práctica, ya que les falto traer el material necesario para realizar la actividad.